
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Tras el desastre de Fukushima, Japón ha tenido que repensar dramáticamente sus políticas y fuentes de energía, en especial en lo que respecta a tener la energía nuclear como su fuente principal de energía.
En abril de 2014, se pone en marcha el plan mediante el cual se espera llegar a tener 0% de dependencia de energía nuclear y aumentar el uso de energías renovables. El gobierno ha anunciado que Japón se convertirá en la sociedad del Hidrógeno.
El hidrógeno es un gas que puede lograr una eficiencia energética muy alta, tiene un impacto nulo en el entorno y capacidad para uso en caso de emergencia, por lo que ha jugado un rol vital como fuente secundaria de energía.
El ahorro energético, cuidado del medio ambiente y competitividad en términos industriales y de seguridad han sido las razones para escoger al hidrógeno como fuente de energía, es un gas que no emite dióxido de carbono cuando se quema y es una energía completamente limpia que no produce emisiones de gases invernadero.
El desafío se encuentra en la creación de suficientes suministros de gas y maneras de poder producir esta energía limpia a través de diferentes estaciones sin emitir dióxido de carbono. Hay que tener en cuenta que el hidrógeno por sí solo no existe como un recurso natural. Necesita estar separado de otros elementos y moléculas. Y es conocido como el componente clave del agua.
En estos momentos, el gas natural, nafta y el carbón, son las principales fuentes de hidrógeno y es generado mediante un método llamado “reformado con vapor”. Otra de las problemáticas con las estaciones de hidrógeno es el alto coste de los terrenos en Japón para poder ubicarlas para que en un futuro proveyeran de la energía suficiente a los coches FCV que usarían como combustible este tipo de energía limpia. Aparte de que el gas en su forma más pura es altamente inflamable.
El establecimiento de Ferus Natural Gas Fuels Inc. (Ferus NGF), ubicado estratégicamente en Elmworth, Alberta, a unos 65 kilómetros al suroeste de Grand Prairie, comenzó a operar comercialmente en mayo de 2014. Puede producir hasta 50.000 galones de GNL por día y tiene capacidad para llegar hasta 250.000 galones por día. “Plantas de GNL regionales y a pequeña escala como la que construimos garantizan un suministro cercano y confiable a nuestros clientes”, dijo Dick Brown, CEO de Ferus NGF.
El GNL producido puede alimentar motores utilizados en plataformas de perforación, servicios de bombeo a presión, calentamiento de agua para fracturación hidráulica y camiones pesados. Otras aplicaciones de alta potencia para este GNL incluyen al ferrocarril, la minería y la generación de energía a distancia. Para apoyar a toda la cadena de suministro, Ferus NGF también diseñó y construyó equipamiento móvil especializado de almacenamiento y carga para brindar una solución de abastecimiento completa.
“Para que los clientes hagan el cambio al gas natural, necesitan un alto nivel de certeza y confianza. Nosotros ya estamos abasteciendo con éxito a distintas operaciones petroleras y gasíferas y al sector del transporte por carretera. Además, nuestros planes de negocio incluyen ampliar la infraestructura de GNL y GNC y así proporcionar una oferta regional a las múltiples industrias de alta potencia de América del Norte”, añadió Brown.
También señaló: “El gas natural puede ofrecer beneficios ambientales y económicos muy significativos para las aplicaciones de alta potencia que actualmente utilizan diésel. Canadá tiene una abundancia de gas natural y Ferus NGF está teniendo un papel de liderazgo en la facilitación de su uso como combustible para motores”.
El Presidente Obama firmó la legislación fiscal de ley sobre los combustibles e impuestos con carácter retroactivo para el año 2014. La Ley de Prevención de Aumento de Impuestos 2014 (HR 5771) contiene una enmienda que extiende de manera retroactiva el crédito federal de US$ 0,50 por galón por el uso comercial de GNV por el año, a pesar de que se había vencido a finales de 2013, y el crédito fiscal a la inversión de 30%/ $ 30.000 dolares para la propiedad de infraestructura de carga de vehículos alternativos. También incluye la extensión de una bonificación del 50% para casi todos los equipos colocados en 2014.
El presidente de NGV America Mateo Godlewski manifestó "Los impuestos a los combustibles y los de infraestructura son una victoria significativa para nuestra industria… el continuo apoyo del Presidente ayuda a acelerar el uso de gas natural limpio, doméstico como combustible de transporte."
Estos créditos fiscales fueron puestos a disposición de personas, empresas y otras entidades que utilizan combustibles alternativos, como el GNV, el GNL y el propano, y forman parte de muchos incentivos entregados a empresas, personas y el sector energético bajo la ley HR 5771, que fue sancionada por la Cámara de Representantes el 03 de diciembre, antes de ser aprobada por el Senado. El presidente Obama también firmó la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el Año Fiscal 2015. La NDAA incluye una enmienda propuesta por el senador Jim Inhofe (R-OK) y por Carl Levin (D-MI), que fomenta la producción y la venta de vehículos a gas natural. Esta ley elimina el límite del programa federal CAFE en materia de créditos de economía de combustible para los fabricantes que producen vehículos a gas natural y reduce el requisito mínimo de autonomía de 200-150 millas para estos vehículos.
La Administración Marítima de los Estados Unidos (MARAD) informa que ha publicado un estudio que evalúa las emisiones del gas natural frente a los combustibles marítimos convencionales. Se llevó a cabo como parte del programa de Asistencia Marítima y Tecnología Ambiental de la entidad.
Los resultados del informe mostraron que el uso de gas natural como combustible de propulsión puede reducir los contaminantes que afectan la calidad del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con los carburantes tradicionales. Los investigadores también encuentran que la configuración aguas arriba de las cuestiones de suministro de gas natural, en términos de minimizar las emisiones de GEI a escala del ciclo completo de combustible, y la infraestructura actual de los combustibles marinos pueden producir menos gases de efecto invernadero.
El estudio dice que las mejoras continuas para reducir al mínimo las emisiones de aguas abajo de metano durante las operaciones de buques también contribuirán a disminuir las emisiones de GEI de las aplicaciones marinas de combustibles gaseosos. Esto es importante porque los crecientes suministros de gas natural pueden proporcionar un carburante alternativo viable y económico para mejorar la calidad del aire en las regiones pobladas del mundo.
La información proporcionada por este reporte es importante ya que las partes interesadas del transporte marítimo evalúan el uso del gas como alternativa viable para reducir las emisiones contaminantes del aire. La investigación se realizó a través de una asociación de cooperación entre la Administración Marítima, la Universidad de Delaware y el Instituto de Tecnología de Rochester. Revista GAS
El Departamento de Conservación Ambiental (DEC) adoptó nueva normativa más estricta para el gas natural licuado (GNL) en el sector transporte. Los reglamentos establecen un proceso de permisos para la construcción y operación segura de las nuevas instalaciones de GNL.
La ciudad se beneficiará bajo nuevas normas que regulan el uso del gas en los camiones. El Comisionado Joe Martens anuncio los reglamentos adoptados que permiten los permisos que deben concederse para la construcción y operación de nuevas instalaciones de GNL y estará disponible para los transportistas como una alternativa a una combustión más limpia de combustible diesel.
Las nuevas regulaciones de Nueva York regulan específicamente los temas de seguridad, construcción y explotación de las instalaciones de GNL en el país. Al exigir una revisión ambiental y de seguridad de cada nueva instalación, el medio ambiente y la economía de Nueva York se beneficiarán de forma segura.
Mateo Godlewski, Presidente NGVAmerica manifestó "El anuncio de hoy significa combustión limpia y gas natural de bajo costo… Los reguladores de Nueva York hicieron una decisión importante para la independencia energética y el medio ambiente".